Formación docente para el siglo XXI
Alteridad como eje fundamental
DOI:
https://doi.org/10.33975/disuq.vol14n1.1475Keywords:
acogida, alteridad, compasión, educación, ética, formación docenteAbstract
This article aims to show the importance of otherness in the training of new teachers. to achieve this, we start from Lévinas' ethics, in order to show how this ethical perspective can generate a change in the vision of teachers, facilitating the understanding and understanding of students, recognizing the other as a fundamental being. The importance of understanding and accepting the vulnerability, fragility, fears and diverse spaces of the other is underlined; since it is from this recognition that one becomes aware of oneself and of the other, which is evident in the welcome. This welcome implies welcoming, recognizing the importance of the other and, from this, generating an approach to the student. In this relationship, education is revealed as a fundamental issue if it is aimed at recognizing and revealing the fragility and vulnerability of the other (the learner) in his or her entirety.
References
Berman, Marshall. Todo lo solido se desvanece en el aire: la experiencia de la modernidad. Buenos Aires: Siglo XXI editores. 1989.
Biesta, Gert. El bello riesgo de educar. España: SM. 2017.
de Ita, Liliana. “Emmanuel Levinas y la ética de la alteridad reivindicación del humanismo”, Humanitas digital 30 (2022): 463–481.
Calderón, Paola., Loja Hector. “In cambio imprescindible: el rol del docente en el siglo XXI”, Revista ILLARI 6 (2018): 35-40.
Camps, Victoria. Los valores en educación. Madrid: Anaya/Alauda, 1993.
Coll, Cesar. Enseñar y aprender en el siglo XXI: el sentido de los aprendizajes escolares. Madrid: OEI / Fundación Santillana, 2009: 101-112.
Delors, Jacques. La educación encierra un tesoro. Santillana. Ediciones UNESCO. Formar a los protagonistas del futuro. El correo de la Unesco, 1996.
Duch, Lluis. Antropología de la vida cotidiana, Madrid: Trotta, 2002.
Fernández Ortiz, S, Jiménez Méndez, D y Jurado Gallego, A.“Dispositivos básicos de aprendizaje y factores familiares más relevantes que generan dificultades en la adquisición de la Lectoescritura en los estudiantes del grado 201, I.E.D. Paulo Freire, localidad Usme, Bogotá”. Universidad Cooperativa de Colombia, Posgrado, Maestría en Dificultades del Aprendizaje, Bogotá, 2019.
Frutos Martín y Victoria Camps. “Los valores de la educación”, Revista Complutense de Educación 6 (2) (1995) (1993): 245.
Garrido, M. C & Valverde, J. “La formación del maestro en la sociedad actual: consecuencias inmediatas y nuevas perspectivas formativas”, Revista electrónica interuniversitaria de formación del profesorado 2 (1) (1999): 777-784.
Gros, Begoña. & Silva Quiroz, Juan. “La formación del profesorado como docente en los espacios virtuales”, Revista Iberoamericana de Educación 36 (1) (2005): 1-14. https://doi.org/10.35362/rie3612831
Hargreaves, Andy. Profesorado, cultura y postmodernidad. Madrid: Morata. 1996.
Kukulka-Hulme, Agnes. “Learning cultures on the move: where are we heading?”, Educational tecnology and society 13(4) (2010): 4-14.
Lévinas, Emmanuel. Totalidad e infinito. Ensayo sobre la exterioridad. Salamanca: Ediciones Sígueme, 2002.
Lévinas, Emmanuel. El tiempo y el otro. Barcelona: Paidós, 2000.
López, Julián. “Pedagogía, didáctica y educación”. Escuela Normal Superior, 2008.
Lyotard, Jean Francois. La condición postmoderna: informe sobre el saber. Buenos Aires: Ediciones Cátedra, 1987.
Merrit, Elizabeth. Building the Future of Education Museums and the learning ecosystem, American Alliance of Museums (2014): 7-8.
Navarro, Olivia. “El rostro del otro: una lectura de la ética de la alteridad”, Revista contrastes XIII (2008): 177-194.
Olivares, A. Dispositivos del aprendizaje. institutointerglobal.org. Obtenido de /www.institutointerglobal.org/consejeria/1701-atencion?format=pd. (2009).
Ortega, Pedro, & Mínguez, R. “La compasión en la moral de A. Shopenhauer. Sus implicaciones pedagógicas.” Revista interuniversitaria 19 (2007): 117-137.
Ortega, Pedro, & Romero, E. La acogida en educación a partir de Lévinas. I seminario internacional de pedagogía de la alteridad (documento no publicado). CETYS Universidad y Universidad de Murcia, 2022.
Ortega, Pedro. “La ética de la compasión en la pedagogía de la alteridad”, Revista Española de Pedagogía 74 (2016): 243–264.
Ortega, Pedro. “La pedagogía de la alteridad como paradigma de la educación intercultural”, Revista Boletín Redipe (2013): 827-13.
Pedró, Francesc. Tecnología en la escuela: lo que funciona y por qué. Fundación Santillana, 2011.
Peñaloza Páez, Jorge. “Dificultades del Aprendizaje”, Cuadernos de Educación 15 (2013).
Qüessep Tapias, Ivon P.; Hernández Flórez, Angélica M.; Montes Rotela, Marivel “Relación entre los dispositivos básicos de aprendizaje y el desempeño académico en estudiantes de tercer grado de educación básica primaria”, Psicología desde el Caribe 36(1) (2019): 161-81
Ricouer, Paul. Hermenéutica y acción. de la hermenéutica del texto a la hermenéutica de la acción. Valencia: Prometeo, 2008.
Sánchez, Natalia. “La acogida en educación como principio esencial para el encuentro con el otro”, Revista de Investigaciones UCM 20(35) (2020): 24-38.
Silva, W. Homo capax: hacia una filosofía de la educación. Aula de Humanidades, 2016.
UNESCO, OIT. Recomendación de la OIT y la UNESCO relativa a la situación de personal docente (1966) y recomendaciones de la UNESCO relativo a la condición del personal docente de la enseñanza superior (1997) Con un prólogo y un guía del usuario revisados, 2016. https://www.ilo.org/wcmsp5/groups/public/---ed_dialogue/---sector/documents/normativeinstrument/wcms_493318.pdf.
Vásquez Duarte, O., García Muñoz, D., & Páez, J. “Conquistando Soacha - Herramientas pedagógicas para intervención de dificultades relacionadas con los dispositivos básicos de aprendizaje”, Conocimiento Global 4(1) (2019): 12-25. https://doi.org/10.70165/cglobal.v4i1.31

Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Copyright (c) 2025 Hernando Ospina Quintero

This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International License.