Sobre la revista

Enfoque y alcance (Scope)

La Revista Disertaciones es una publicación del Programa de Filosofía de la Universidad del Quindío, fundada en 2010, está dirigida a la comunidad académica y científica nacional e internacional. Su publicación es semestral y tiene como finalidad difundir textos originales y resultados de investigaciones realizadas en los diversos campos de la filosofía y áreas afines como las ciencias sociales y las humanidades, para contribuir a la reflexión y a la crítica filosófica. Los artículos que publica están dirigidos a estudiantes, profesores, profesores, investigadores y lectores cautivos de temas filosóficos. Está dirigido a lectores críticos y reflexivos que se preocupan por los problemas actuales de la sociedad, la cultura y las personas. De esta manera, contribuí al fortalecimiento de redes académicas y a visualizar los resultados de los procesos de investigación.

Proceso de evaluación por pares (Peer review)

Los trabajos que se envíen para ser publicados en la Revista Disertaciones deberán ser originales e inéditos. No se aceptarán aquellos manuscritos que fueron publicados en cualquier otro medio, ya impreso o en línea. Para la selección de trabajos, tendrán prioridad las obras originales que sean el resultado de proyectos de investigación. En primer lugar, el equipo editorial determina si el manuscrito cumple con todos los requisitos necesarios que tiene la revista: pertinencia, relevancia, estructura organizativa y número de referencias. Si el documento se adapta a las políticas editoriales de la revista, será enviado a revisión por pares que serán seleccionados por su afinidad en el campo de investigación del documento. En esta segunda parte, el documento es revisado por expertos en la materia que aportarán sus comentarios sobre la coherencia interna, la pertinencia del campo de conocimiento, el estado del arte, el rigor conceptual y metodológico, la reflexión crítica y la aportación al campo del conocimiento.

La revista determina que el tiempo de revisión ideal es de 30 días hábiles. En caso de no cumplirse este plazo, el documento será enviado a los nuevos evaluadores.

Las observaciones de los jueces, como las del comité editorial, deben ser tomadas en consideración por el autor, quien realizará los ajustes necesarios. El autor debe realizar estos cambios y correcciones en el manuscrito en no más de 10 días hábiles. Una vez recibido el documento modificado, éste se añadirá a una nueva revisión y posteriormente se informará al autor de su aprobación. El comité se reserva el derecho de aceptar o rechazar los trabajos que se publicó en cada edición de la revista. La revista se reserva el derecho de realizar correcciones de estilo, que siempre serán consultadas con el autor. Durante el proceso de edición, el editor puede consultar a los autores para resolver cualquier inquietud que se presente.

Es importante tener en cuenta que el proceso de revisión por pares doble ciego permite una mejora continua en la calidad de las publicaciones y los comentarios de los autores. Este sistema busca mejorar la calidad editorial de las publicaciones con el fin de difundir este conocimiento a nivel regional, nacional e internacional. Además, la evaluación realizada por pares expertos en la materia asegura que se cumplirán las políticas editoriales y la revista y la revista garantiza la publicación de artículos que tengan rigor metodológico.

 

Política de acceso abierto

Esta es una revista de acceso abierto, lo que significa que todo su contenido está disponible de forma gratuita y sin cargos para el usuario o su institución. Los usuarios pueden leer, descargar, copiar, distribuir, imprimir, buscar o crear enlaces a los textos completos de los artículos, o utilizarlos para cualquier otro propósito legal, sin pedir permiso previo al editor o al autor.

  • No cobramos puestos por el procesamiento de artículos (APC).
  • No cobramos el envío del artículo.

La Revista Disertaciones proporciona acceso inmediato y abierto a su contenido, basado en el principio de ofrecer acceso libre a la investigación al público para proporcionar un intercambio global de conocimiento. Desde las ediciones de 2020, la revista ha seguido la política de Creative Commons.

A menos que se establezca lo contrario, y a partir de 2020 los contenidos de esta revista tienen una licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinDerivados 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/

  • Atribución. Debe otorgar el crédito apropiado, proporcionar un enlace a la licencia e indicar si se realizar on cambios. Puede hacerlo de cualquier manera razonable, pero de ninguna manera que sugiera que el licenciante lo respalde a usted o su uso.
  • En el comercial. No se puede utilizar el material con fines comerciales.
  • Sin derivaciones. Si se renueva, transforma el desarrollo del material, no puede distribuir el material modificado.
  • Sin restricciones adicionales. No puede aplicar terminos legales o medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otros de hacer cualquier cosa que permita la licencia.

Nota: Se recomienda a los autores que una vez publicado el manuscrito en la Revista Disertaciones, se difunda y comparta a través de redes sociales académicas y repositorios institucionales.

 

Política de preservación de archivos digitales

La Revista Disertaciones, a través de su plataforma OJS, tiene un sistema LOCKSS (muchas copias mantienen las cosas seguras) que garantiza la preservación de un archivo permanente y seguro.

 

Responsabilidades de los autores

Cuando un artículo es producto de una investigación financiada por una institución, el autor debe consignar en el artículo dicha información (organismo de financiación, afiliaación institucional, participadores, etc.) y la autorización de su publicación en repositorios u otras formas de almacenamiento. Así mismo, debe digenciar los siguientes formatos y presentarlos con la postulación de su artículo.

  • Declaración de originalidad. Hacer uso de la información como lo demanda los derechos de autor. De ser necesario, asegurarse de que los estudios realizados en seres humanos u otras especies cumplan con las normas nacionales e internacionales. Para ello, deberá presentar el proceso de consentimiento informado.
  • Declaración de cumplimiento de principios éticos. Certificar que ha cumplido con los principios éticos mencionados en la APA y en el Código Deontológico y Bioético del Ejercicio de la Psicología en Colombia relacionados con la investigación y publicación de información.
  • Declaración sobre conflicto de intereses. Advertir al comité editorial sobre cualquier error significativo en el artículo publicado para que pueda ser subsanado a través de una fe de erratas, adenda, carta al editor o retiro de la publicación.

En cualquier caso, ante cualquier anormalidad en la publicación, se activarán los protocolos del Comité de Ética de Publicaciones (COPE) para subsanar una mala conducta en las inmediaciones de la publicación.

Responsabilidad del comité editorial

El comité editorial de la revista actúa con objetividad en el desempeño de sus funciones, evitando cualquier tipo de discriminación motivada por razones de género, sexo, religión, condición étnica o ubicación geográfica de los autores. Establece procesos claros y trasparentes para los casos de denuncia de tipo ética o de conflicto de interés.

Todas las reclamaciones serán estudiadas y permitirán a los autores responder a las mismas en un plazo razonable Asegura la confidencialidad de la información y de los procesos editoriales. Asimismo, evita publicar artículos que presenten las siguientes irregularidades:

  • Conflicto de intereses.
  • No sean originales.
  • Falsifiquen o adulteren la información.
  • Publicación fragmentada.
  • Plagio el autoplagio.
  • Alto porcentaje de similitud detectado por medio de software
  • Exceso de autocitas y referencias no citadas.

 

Declaración ética de la revista

La Revista Disertaciones desarrolla un serio proceso de arbitraje de los trabajos postulados considerando los principios básicos del respeto a los derechos de autor y la información. Además, los procesos editoriales están encaminados a cumplir com las pautas y políticas más adecuadas de los índices, bases de datos y directorios bibliográficos más estrictos.

Uno de los aspectos más importantes de este proceso está a cargo de un comité editorial que se reúne periódicamente y se encarga de revisar el cumplimiento de los requisitos mínimos en cada uno de los trabajos propuestos que posteriormente son enviados a un equipo de jurados externos anónimos. Dicho juicio se sustenta en una base de dados actualizizada con reconnocidos expertos en sus campos de investigación, la mayoría con doctorado, y que publican permanentem em revistas indexadas. Así, el compromiso de todo el equipo editorial es brindar información veraz, oportuna e innovadora, contribuyendo al desarrollo del conocimiento científico universal.

El comité editorial realiza el análisis de similitudes de los manuscritos que son aceptados para publicación por medio de la plataforma COMPILATIO.

La revista considera la ética de la publicación como una misión fundamental para proteger los derechos de autor e información, para lo cual los procesos editoriales y de selección utilizan formatos y programas electrónicos que eliminan cualquier posibilidad de plagio. Además, los autores que postulan su trabajo certifican que sus propuestas son el resultado de su propia investigación original. Para ello se rellena un formulario de postulación en papel en el que se demuestra que el texto es el resultado de un proyecto de investigación y el autor es el intelectual responsable del mismo.

Identificación de comportamiento no ético

Si se detecta una mala conducta ética, la denuncia debe estar apoyada en pruebas suficientes que permitan iniciar el proceso de investigación. Se debe seguir el debido proceso, así como mantener los criterios de confidencialidad de la información. El comité editorial de la revista finalizará el proceso con una decisión que será informada al autor o autores involucrados y se tomarán las medidas pertinentes para la resolución del caso. En todo caso, el debido proceso estará mediado por los protocolos del Comité de Ética de Publicaciones (COPE).

Las infracciones

  • Leves: Las faltas leves serán tratadas directamente con el demandante para que en un plazo establecido responda a las acusaciones.
  • Graves: Las faltas graves pueden requerir algunas de las siguientes acciones:
  • Inform sobre la mala conducta y tomar medidas para evitar errores futuros.
  • Publicación de notificación formal detallando la mala conducta.
  • Publicación editorial que detalla comportamientos poco éticos.
  • Carta formal al autor y a la institución financiadora.
  • Retractación formal o retiro del artículo, previa información al autor, servicios de indexación y lectores de los motivos de la decisión.
  • Informar sobre el caso y el resultado a una organización profesional o autoridad superior para una mayor investigación y acción.

Derechos de autor

La presentación de un trabajo no implica obligación de publicación, ni compromiso de fecha de publicación. No obstante, los autores estarán permanentemente informados sobre el proceso de selección y edición de su propuesta. Los autores se comprometen a la publicación de su trabajo mediante la firma de un documento que autorice el uso de los derechos patrimoniales y de propiedad intelectual, a través de las bases de datos en las que esté registrada la revista o mediante su distribución en forma impresa. Además, el/los autor/es del documento certifica que se respetan los derechos de propiedad intelectual de terceros. La Revista de Discriminación tiene la obligación de respetar los derechos morales de los autores contenidos en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 de la República de Colombia.

BASE DE DATOS

Dialnet: https://dialnet.unirioja.es/servlet/revista?codigo=15665

Redib: https://redib.org/Serials/Record/oai_revista6665-disertaciones

Miau: http://miar.ub.edu/issn/2215-986X

Latinrev: https://latinrev.flacso.org.ar/revistas/disertaciones

Publindex: https://scienti.minciencias.gov.co/publindex/#/revistasPublindex/detalle?tipo=R&idRevista=973