La Educación Moral en Colombia

Autores/as

  • José David Bombiela

Resumen

Actualmente en Colombia los procesos de formación académica se centran poco o nada en la formación del
carácter y en el desarrollo integral del ser humano. Por una parte, esto es resultado de factores económico-políticos
que demandan de la educación una utilidad para el mercado, una academia que se enfoque en el hacer; en
general, una educación medida por la capacidad de enseñar para la producción. Por otra parte, nuestra educación
es producto de los paradigmas e imaginarios sociales, que convierten temas de esencial importancia como
la ética y la moral, en irrelevantes principios aislados de la realidad y por tanto prescindibles de la experiencia
educativa en colegios y universidades.
Es pues la educación moral en Colombia (con sus medios y fines), uno de los temas que debe ser objeto de
reflexión, que permita señalar el mejor camino para una educación integral. Esta tarea es tanto extensa como
compleja en su proceso de investigación, para lo cual servirá de guía un teórico de la educación que coincidió,
como muchos otros, en la necesidad de pensar las implicaciones de los conceptos sociales de la moral. El filósofo,
psicólogo y pedagogo John Dewey, autor del libro llamado democracia y sociedad, en el que describe las
¨teorías de la moral¨ como un intento de focalizar la moral como un elemento importante dentro de la disciplina
y la instrucción escolar, en tanto que la moralidad concierne a la conducta.

Descargas

Publicado

2016-10-10

Número

Sección

Artículos