La comprensión lectora de textos narrativos mediante el uso del storytelling digital en las redes sociales: revisión sistemática
Reading comprehension of narrative texts through the use of digital storytelling in social networks: a systematic review
Katherine Valeria Suárez-Márquez 1 * .
1. Universidad del Quindío, Colombia. katherine.suarezmarquez@gmail.com
*Autor de correspondencia: Katherine Valeria Suárez-Márquez, email: katherine.suarezmarquez@gmail.com
Información del artículo:
Artículo original
DOI: https://doi.org/10.33975/riuq.vol35n1.1102
Recibido: 14 diciembre 2022; Aceptado: 13 marzo 2023
ISSN: 1794-631X e-ISSN: 2500-5782
Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional.
Cómo citar: Suárez-Márquez, Katherine Valeria. (2023). La comprensión lectora de textos narrativos mediante el uso del storytelling digital en las redes sociales: revisión sistemática. Revista de Investigaciones Universidad del Quindío, 35(1), 13-24. https://doi.org/10.33975/riuq.vol35n1.1102
RESUMEN
Introducción: El artículo está estructurado en una revisión de la literatura, para conocer qué se ha hecho con el tema y qué aspectos aún quedan por estudiar. Objetivo: analizar investigaciones realizadas sobre la comprensión de textos narrativos a través del uso del storytelling digital en las redes sociales en estudiantes de básica secundaria mediante una revisión sistemática. Material y métodos: consistió en una sucesión de pasos para la revisión bibliográfica y científica de proyectos de investigación de maestría y especializaciones basada en la metodología de Manchado et al. (2009) sobre las revisiones sistemáticas exploratorias. Resultados: Los storytelling son un recurso didáctico que permite motivar, activar la atención y generar participación e interacción en los estudiantes. Conclusiones: el storytelling digital no se encuentra aún asociado a la comprensión lectora; por ende, es un deber pendiente en la investigación en el área de español y literatura.
Palabras clave: Revisión sistemática exploratoria; Comprensión lectora; storytelling digital; textos narrativos; redes sociales.
ABSTRACT
Introduction: The article is structured in a review of the literature, to know what has been done with the subject and what aspects still remain to be studied. Objective: to analyze research carried out on the comprehension of narrative texts through the use of digital storytelling in social networks in secondary school students through a systematic review. Material and methods: it consisted of a succession of steps for the bibliographical and scientific review of master’s degree and specialization research projects based on the methodology of Manchado et al. (2009) on exploratory systematic reviews. Results: Storytelling is a didactic resource that allows motivating, activating attention and generating participation and interaction in students. Conclusions: digital storytelling is not yet associated with reading comprehension; therefore, it is a pending duty in research in the area of Spanish and literature.
Keywords: Exploratory systematic review; reading comprehension; digital storytelling; narrative texts; social networks.
INTRODUCCIÓN
La comprensión lectora implica una inmersión del lector en el texto, un diálogo interno que establece con el autor para construir el significado que trasmite; básicamente, el autor escribe bajo una intención comunicativa que el lector intenta comprender y, a partir de ella, elabora una imagen mental del texto leído desde sus conocimientos previos (Solé, 1998; Pinzás, 2001; Cassany, 2005; Núñez, 2006; Gómez, 1993). Son diversos los estudios teóricos sobre la comprensión lectora, una muestra de ello son los cuatro principales modelos de lectura más conocidos en el área: ascendente (Gough y Tunmer, 1986), descendente (Smith (1983), interactivo (Goodman, 1986) y el modelo constructivo integrativo de Van Dijk y Kinstch (1978). Sin embargo, en Colombia aún se evidencia, a través de las pruebas PISA, que los niños de secundaria tienen bajos promedios en la lectura crítica independientemente de la cantidad de teorías y metodologías que brindan herramientas para mejorar la comprensión lectora, lo que lleva a pensar si es necesario que las instituciones educativas piensen en estrategias pedagógicas y didácticas que complementen las bases teóricas ya existentes.
En las pruebas PISA y SABER uno de los tipos de texto más usados son los textos narrativos, entre los que podemos citar: la leyenda, el mito, la historieta, la anécdota, la novela, el cuento, la fábula, el reportaje, el chiste, las memorias, la crónica, la noticia y la biografía. Textos que siendo familiares para los niños y niñas su lectura no ha resultado suficiente para garantizar la comprensión del texto en sí. Es por ello, que en el presente artículo se tomó en cuenta los géneros narrativos como el cuento, el microrrelato y el storytelling digital o relato digital, debido a la relación presente entre cada uno de estos géneros narrativos en su estructura y la manera como se complementan para el aprendizaje, retroalimentación y exploración de nuevos conocimientos en un aula de clases.
Para ello, el presente artículo tiene como objetivo general analizar investigaciones realizadas sobre la comprensión de textos narrativos a través del uso del storytelling digital en las redes sociales en estudiantes de básica secundaria mediante una revisión sistemática exploratoria. Para la consecución de dicho objetivo general se pretende determinar un protocolo de búsqueda y proceso de análisis de la matriz de datos de las investigaciones encontradas; establecer categorías de análisis sobre la comprensión de textos narrativos a través del uso del storytelling digital en estudiantes de básica secundaria; realizar un análisis estadístico de las variables (bibliométricas y de interés del contenido) de cada categoría y, finalmente, organizar la información encontrada en una revisión literaria descriptiva.
MATERIALES Y MÉTODOS
La rápida progresión del conocimiento científico mediado por la aparición creciente de publicaciones en un medio como la internet requiere la realización de revisiones de la literatura científica que nos permitan tener un conocimiento actualizado sobre un tema de interés (Guirao, 2015), es por ello que existen diversos tipo de revisión bibliográfica que ayudan a los investigadores a sistematizar, condensar y ordenar a información, de manera tal, permita un mayor conocimiento del tema de interés como encontrar la novedad y originalidad de su propio proyecto en comparación a otros ya publicados. Esto es posible gracias a que “la revisión bibliográfica es considerada como un estudio detallado, selectivo y crítico que integra la información esencial en una perspectiva unitaria y de conjunto” (Icart Isern, M.T. y Canela Soler, J, 1994) que permite recopilar información científica relevante.
Teniendo en cuenta lo anteriormente expuesto, en la presente revisión de la literatura sobre la investigación titulada La comprensión lectora de textos narrativos mediante el uso del storytelling digital en las redes sociales se expondrá de manera descriptiva los tipos de revisión que habrían encajado en los intereses de la investigación y el por qué entre todos se decidió usar el protocolo de búsqueda sistemática en las bases datos como Google Académico, Dialnet y Redalyc. del protocolo de búsqueda y, finalmente, los hallazgos de la propia revisión.
En ese orden de ideas, la revisión sistemática a diferencia de otro tipo de revisiones es “fundamentalmente la metodología utilizada es explícita y precisa, y además se sigue un protocolo claramente delineado, estandarizado y replicable que asegura la calidad, consistencia y transparencia del proceso de revisión” (Coughlan; Cronin y Ryan, 2013: 7), también incluye el proceso de decisión que determina qué artículos o investigaciones son elegibles para su inclusión en el estudio. Esta es la razón por la cual entre todos los tipos de revisiones se eligió la revisión sistemática en vista de sus características, ya que es posible replicarla en diferentes áreas de conocimiento, como en este caso, el área de la educación, sumado al hecho de que ofrece la alternativa de precisar el tipo de información según criterios de inclusión y exclusión de búsqueda.
Con base en el estudio realizado por Manchado et al. (2009) sobre las Revisiones Sistemáticas Exploratorias publicadas en la revista Medicina y Seguridad en el Trabajo, se aplica el protocolo de búsqueda sistemática de la revisión bibliográfica de la investigación. Por lo tanto, la metodología consistió en una sucesión de pasos para la revisión bibliográfica y científica de proyectos de investigación de maestría, doctorados y especializaciones o artículos científicos derivados de investigación. Dicho proceso se llevó a cabo en 4 fases: 1) protocolo de búsqueda, 2) resumen de las fases de la revisión, 3) procesamiento -matriz de datos y 4) análisis estadístico de las variables bibliométricas y las de interés de contenido. A continuación, se explica cada uno con más detalle:
Fase: Protocolo de búsqueda
En esta fase se condensan los parámetros de búsqueda de la información bibliográfica en la pregunta de estudio de la revisión y sus objetivos, realizados cada uno en tres (3) categorías de estudios, las cuales tuvieron un protocolo de búsqueda sistemática especifica en las variables de contenido de interés, mientras que las variables bibliométricas fueron las mismas (título, autor, año de publicación, universidad, tipo de publicación, país). A continuación, se presenta la fase de protocolo de búsqueda por categorías:
La metodología de búsqueda centrada en el periodo de estudio (2017-2021), las fuentes de información (Google académico y Redalyc), los criterios de inclusión (estudios en bachillerato - universitario), los criterios de exclusión (estudios en primaria), definición de las variables bibliométricas (“Comprensión de textos narrativos” AND bachillerato OR secundaria AND español”) y variables de interés sobre el contenido (metodología utilizada, herramientas de recolección de información, grado de escolaridad, estrategia didáctica y tipo de texto narrativo usado).
Tabla 1. Protocolo de búsqueda sistemática - preguntas y objetivos (comprensión de textos narrativos)
Pregunta del estudio (Problema investigación) |
¿Cuál o cuáles son las estrategias didácticas que usan las investigaciones para la comprensión de textos narrativos? |
Objetivo |
¿Qué tipo de textos narrativos son usados para la comprensión de textos narrativos? |
¿Qué metodología usan las investigaciones? |
|
Identificar el tipo de texto narrativo que usan las investigaciones |
|
Identificar la metodología aplicada |
|
Identificar la estrategia didáctica que utilizan para la comprensión de textos narrativos |
Fuente: Elaboración propia
En esta categoría, el periodo de búsqueda de los estudios fue de 2019-2021, cabe anotar que la única fuente de información fue Google académico, como repositorio de un sin número de investigaciones de libre acceso. Por otro lado, en cuanto a la metodología de búsqueda realizadas se tuvieron en cuenta los siguientes aspectos: los criterios de inclusión (estudios en bachillerato y universitarios), los criterios de exclusión (estudios en primaria), la definición de las variables bibliométricas (“storytelling digital” AND bachillerato OR secundaria AND español”) y variables de interés sobre el contenido (nivel educativo, modo de uso del storytelling, recursos didácticos complementarios, los storytelling mejoran el aprendizaje (SI/NO) y ¿de qué manera influyen los storytelling digitales en el aprendizaje?).
Tabla 2. Protocolo de búsqueda sistemática - preguntas y objetivos (storytelling digital)
Pregunta del estudio (Problema investigación) |
¿Cómo es utilizado el storytelling digital en el aula para la comprensión de textos? |
Objetivo |
¿De qué manera es usado el storytelling digital? |
¿Qué beneficios genera en el aprendizaje su uso (storytelling)? |
|
Identificar el uso del storytelling digital en el aula |
|
Identificar la manera como los storytelling influyen en el aprendizaje |
|
Identificar las ventajas y desventajas del uso de storytelling como herramienta educativa en la comprensión de textos |
Fuente: Elaboración propia
La metodología de búsqueda centrada en el periodo de estudio (2016-2021), las fuentes de información (Google académico, Redalyc, Dialnet), los criterios de inclusión (estudios en bachillerato), los criterios de exclusión (estudios en primaria y universitarios), definición de las variables bibliométricas (“Aprendizaje” AND “Redes sociales” AND bachillerato OR secundaria AND español o “Redes sociales” AND “comprensión de textos” AND (bachillerato OR “básica secundaria”) AND (“Trabajo colaborativo” OR “cooperativo”) y variables de interés sobre el contenido (nombre de redes sociales, grados de bachillerato, tipo de texto, métodos que fomenten el trabajo colaborativo o el aprendizaje cooperativo, que favorece el uso de las redes sociales en educación (redes sociales en el aprendizaje, área de estudio), esto con el fin de direccionar el proceso de búsqueda bajo unos objetivos y temáticas específicas.
Tabla 3. Protocolo de búsqueda sistemática - preguntas y objetivos (redes sociales en la educación)
Pregunta del estudio (Problema investigación) |
¿Cómo usan las redes sociales en la comprensión de textos en básica secundaria o bachillerato? |
Objetivo |
¿Cuál o cuáles son las redes sociales que fomentan el aprendizaje cooperativo o el trabajo colaborativo? |
¿Cuáles son las redes sociales que son utilizadas para la comprensión de textos en bachillerato? |
|
Identificar las redes sociales que son utilizadas en la comprensión de textos en básica media o bachillerato |
|
Identificar el uso de redes sociales en la comprensión de textos en básica media o bachillerato |
|
Identificar las redes sociales que fomentan el aprendizaje cooperativo o el trabajo colaborativo |
Fuente: Elaboración propia
Teniendo en cuenta la tabla anterior sobre las preguntas que se desean resolver con la revisión, las investigaciones debían estar orientadas a estudios realizados específicamente en bachillerato o secundaria, además de responder a la inquietud de cuáles redes sociales son usadas en la educación, qué favorece el uso de las redes sociales en educación y cuáles son las redes sociales que fomentan el aprendizaje cooperativo o el trabajo colaborativo. En cuanto a la pregunta de redes sociales que son utilizadas para la comprensión de texto, no fue posible darle respuesta, debido a que no existe ningún trabajo o proyecto de investigación que haya estudiado de manera particular la comprensión de textos narrativos mediante storytelling digital en redes sociales.
Fase: Resumen de las fases de la revisión
El resumen de las fases de revisión consiste en la condensación de la información numérica de la cantidad de estudios, investigaciones o artículos encontrados en las bases de datos seleccionadas (ver tabla 2).
Tabla 5. Resumen de las fases de revisión
Fase de identificación |
Google académico: 715 Dialnet: 41 Redalyc: 138 |
Fase de pantalla |
Documentos repetidos Google académico: 7 Dialnet: 25 Redalyc: 70 |
Fase de elegibilidad |
Google académico: 45 Dialnet: 5 Redalyc: 53 |
Fase de inclusión |
Google académico: 18 Dialnet: 5 Redalyc: 15 |
Fase de selección final |
|
Google académico: |
21 |
Dialnet: |
4 |
Redalyc: |
3 |
Fuente: Elaboración propia
Fase: Procesamiento - Matriz de datos
El procesamiento -Matriz de datos se basó en la búsqueda sistemática de artículos de investigación, tesis de maestría, doctorados y especializaciones científicas en los buscadores de contenidos y bibliografía científico-académica: Google Académico, Dialnet y Redalyc. En el rastreo de información, que hace parte de la fase de la matriz de datos, se encontraron 756 documentos relacionados con los conceptos principales de la investigación, en donde los criterios de exclusión e inclusión redujeron la búsqueda a 28 documentos.
Fase: Análisis estadístico de las variables
Esta información fue condensada y sistematizada en una matriz de datos, la cual estuvo dividida en dos tipos de variables: 1) variables bibliométricas y 2) variables de interés sobre el contenido. La primera constaba de información general de los documentos tales como base de datos, años de publicación, tipo de publicación, país, idioma, universidad y autores; en cambio, el segundo tipo de variable se enfoca en el contenido de interés en donde se pretendía buscar conceptos relacionados con la temática del proyecto de grado en tres (3) categorías, cada una con sus propias variables de contenido de interés: a) Comprensión de textos narrativos tuvo cinco (5) variables: 1) metodología utilizada, 2) herramientas de recolección de información, 3) grado de escolaridad, 4) estrategia didáctica y 5) tipo de texto narrativo usado; b) Storytelling como herramienta educativa tuvo cuatro (4) variables: 1) nivel educativo, 2) modo de uso del storytelling, 3) recursos didácticos complementarios y 4) ¿de qué manera influye el storytelling digital en el aprendizaje y; c) Redes sociales en la educación tuvo seis (6) variables: 1) tipo de redes sociales 2) grado de escolaridad, 3) aprendizaje colaborativo, 4) tipo de texto, 5) área de estudio y 6) ¿qué favorece el uso de las redes sociales en educación?
resultados
A continuación, se presentan los hallazgos más relevantes de la revisión sistemática y literaria de las 28 investigaciones, recopiladas, sistematizadas y analizadas de cada categoría:
Comprensión de textos narrativos
Gráfica 1. Cantidad de tipología textual por investigación
Storytelling digital como herramienta educativa
Grafica 2. Objetivo del uso del storytelling digital
Redes sociales en la educación
Gráfica 3. ¿Cuántas redes sociales usa cada investigación?
discusión
Si bien cada artículo de investigación es única y diferente, debido a que sus objetivos responden a una problemática específica y una propuesta de solución en concreto, en general todas las publicaciones seleccionadas, sistematizadas y analizadas coinciden en que el uso del storytelling en contextos educativos mejora el aprendizaje, sea que éste se vuelva más crítico, reflexivo, experimental, activo o creativo, lo cierto es que el tipo de aprendizaje corresponde a la manera como se aplica el storytelling en el aula. Para ilustrar, las investigaciones que usaban el storytelling en formato video lograban que los estudiantes fueron más participativos, reflexivos y creativos (Boulahrouz, M, 2021; Rosales-Statkus, S.E., Saulius, E. y Roig-Vila, R., 2017 y Hermann-Acosta, A., 2020), mientras que las investigaciones que enfocaban el recurso didáctico en imágenes el aprendizaje lograba ser más crítico e interactivo (Rosales-Statkus, et al, 2017, Novoa, P.F., 2019; Giangrande, G. et al, 2018 y Roig, A. et al, 2021).
Entre los ejemplos del uso positivo de las redes sociales se puede mencionar a aquellas que tienen un enfoque educativo, en estos casos, las redes sociales se convierten en una clase de comunidad virtual. Durango (2014) define a las redes sociales con fines educativos como comunidades virtuales que reúnen y preparan a individuos de gustos afines que tienen disponibilidad de internet y trabajan en pro de establecer un proceso de enseñanza-aprendizaje dinámico, interactivo y participativo. Por otro lado, Madrigal (2015) sostiene que la característica más relevante de las redes sociales la constituye el hecho de que el acceso a las mismas, mediante dispositivos móviles suele ser bastante simple, sumado a que atraen a una audiencia más joven, y presentan un alto índice de retorno. En relación con esto, Abadía (2019), directora de posgrados en Economía de la Pontificia Universidad Javeriana, se refirió a los malos resultados que arrojaron las pruebas PISA del año 2019, así: “no se deben seguir usando los mismos métodos de enseñanza y aprendizaje tradicionales porque nuestros jóvenes son diferentes, porque requieren habilidades diferentes y porque estos métodos tradicionales ya no responden a los problemas complejos que tenemos en el mundo actual” (Abadía, 2019:4); por ende, resulta pertinente diseñar y aplicar estrategias didácticas que si bien deben recoger las bases teóricas de la comprensión lectora, necesitan optimizarse, incluyendo las nuevas tecnologías que son tan familiares y cotidianas para los estudiantes del siglo XXI, para convertirlas en un recurso didáctico que los motive al aprendizaje de la comprensión de textos narrativos.
conclusiones
Finalmente en la revisión sistemática exploratoria para analizar investigaciones sobre la comprensión de textos narrativos a través del uso del storytelling digital en las redes sociales en estudiantes de básica secundaria se pudo concluir que el uso de las redes sociales como recurso educativo tiene un respaldo investigativo y científico que permite considerar pertinente la aplicación de éstas en el aula escolar. Por otro lado, el storytelling digital no se encuentra aún asociado a la comprensión lectora; por ende, es un deber pendiente en la investigación en el área de español y literatura. De esta manera, la presente revisión sistemática no solo permitió determinar la pertinencia de realizar una investigación enfocadas en la comprensión lectora de textos narrativos a través del uso del storytelling digital en redes sociales, sino también a evidenciar la importancia de establecer desde el principio protocolos antibullying en cada proyecto de investigación que haga uso de las redes sociales, con el fin de informar y proteger a los estudiantes de básica secundaria que hagan parte de las investigaciones. Por último, se concluye que hasta el momento, no se conocen investigaciones que hayan centrado sus estudios en la creación de alguna estrategia didáctica dedicada exclusivamente a la comprensión de textos narrativos mediante el uso de storytelling digital en las redes sociales en estudiantes de secundaria.
Agradecimientos/Apoyos:Agradezco profundamente a Carlos Alberto Cárdenas por creer en mí y brindarme su apoyo fraternal.
Información del autor: Magister en Ciencias de la Educación en la línea de Didáctica en la Lengua Materna de la Universidad del Quindío. Comunicadora Social-Periodista de la Universidad del Quindío con estudios en Pedagogía y Docencia Universitaria.
Conflicto de interés: El autor declara la no existencia de conflictos de intereses.
Contribución por autor: El autor es responsable de todos los componentes del presente trabajo.
Financiación o fondos: No se proporcionó apoyo financiero.
Referencias
Abadía, L. (04 de diciembre de 2019). Universidad Javeriana. Obtenido de ¿Por qué Colombia sigue “rajada” en las Pruebas Pisa?: https://www.javeriana.edu.co/pesquisa/tag/pruebas-pisa/
Aldana, Diana y Galindo, Doris (2016). Estrategias para la enseñanza del análisis del poema a través de las redes sociales. Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD - Escuela Ciencias de la Educación ECEDU. [Especialización en pedagogía para el desarrollo del aprendizaje autónomo]. Meta – Colombia. Páginas 1-64-. URI: https://repository.unad.edu.co/handle/10596/17767
Arenas, Pamela (2019). Uso de Redes Sociales como herramienta pedagógica durante el proceso de enseñanza-aprendizaje en el nivel bachillerato. [Trabajo para la obtención del Título de Magister en Tecnología e Innovación Educativa]. Universidad Casa Grande. Guayaquil- Ecuador. Pág. 1-78. URI: http://dspace.casagrande.edu.ec:8080/handle/ucasagrande/1924
Blasco, José y López, Rubén (2019). Instagram como herramienta de aprendizaje musical en educación secundaria y bachillerato. Vivat Academia. Revista de Comunicación, nº 151, 25-45. ISSN: 1575-2844. doi: http://doi.org/10.15178/va.2020.151.25-45. Recuperado de http://www.vivatacademia.net/index.php/vivat/article/view/1207.
Bolaño, Keyla y Armenta, Maryoris (2020). Estrategias pedagógicas mediadas por redes sociales para el fortalecimiento de la comprensión lectora en los estudiantes de educación básica secundaria. [Trabajo para la obtención del Título de Magíster en Educación]. Universidad de la Costa. Barranquilla, Colombia. Pág. 1-105. URI: https://hdl.handle.net/11323/6388
Boulahrouz, M. (2021). Salidas de campo y educación para el desarrollo sostenible. Una propuesta para la participación juvenil usando el storytelling digital. EDMETIC, Revista de Educación Mediática y TIC, 10(2), 184-201. https://doi.org/10.21071/edmetic.v10i2.13031
Cassany. D (2005). Enseñar Lengua. España: Ed. GRAO.
Coughlan, M; Cronin, P y Ryan, F. (2013) Doing a literature review in Nursing. Health and Social Care. London: Sage.
Durango, A. (2014). Las Redes Sociales. CreateSpace Independent Publishing Platform. Pág. 94.
García-Ruiz, Rosa; Tirado Morueta, Ramón y Hernando Gómez, Ángel (2018). Redes sociales y estudiantes: motivos de uso y gratificaciones. Evidencias para el aprendizaje. Universidad de Oviedo - España. Revista Aula Abierta, Volumen 47, número 3, julio-septiembre, 2018/págs. 291-298. ISSN: 0210-2773 DOI: https://doi.org/10.17811/rifie.47.3.2018.291-298.
Giangrande, G., Castro-Moreno, C., Suárez, J.R. y Martínez, R. (2018). La dimensión didáctica y multicultural del Storytelling: un enfoque empresarial, comunicativo y receptivo. Revista académica liLETRAd, 4, p. 403-416. ISSN 2444-7439.
Guirao Goris, Silamani JA. (2015). UTILIDAD Y TIPOS DE REVISIÓN DE LITERATURA. ENE, Revista de Enfermería. v. 9, n. 2, ago. 2015. ISSN 1988 348X. Disponible en http://ene.enfermeria.org/ojs
Gough, P.B. y Tunmer, W.E. (1986). Decoding, reading, and reading disability. Remedial and Special Education, 7(1), 6–10.
Gómez, M. (1993). Indicadores de la comprensión de lectura (9na. Ed). Barcelona: Graó.
Goodman, K. (1982). El proceso de lectura: consideraciones a través de las lenguas y escritura. En E. Ferreiro, y M. Gómez Palacio (compiladores), Nuevas perspectivas sobre los procesos de lectura y escritura, (1986). (págs. 13-28). Buenos Aires: Siglo XXI.
Icart Isern, M.T. y Canela Soler, J. (1994). El Artículo de revisión. Enfermería Clínica. 4, 4,180. 4.
Kintsch, W. y Dijk, V. (1978). Towards a model of discourse comprehension and production (págs.363-394). En Psychology Review, 85.
Madrigal, C. (2015). Instagram como herramienta de comunicación publicitaria: el caso de Made With Lof. Universidad de Sevilla - España. Págs. 65. URI: http://hdl.handle.net/11441/41561
Manchado Garabito, R; Tamames Gómez. S; López González, M; Mohedano Macías, M; D´Agostino, M. y Veiga de Cabo J. (2009). Revisiones Sistemáticas Exploratorias Scoping review. Med. segur. Trab.55, 216. Consulta 8 enero, 2014, de la Wold Wide Web: http://dx.doi.org/10.4321/S0465뗒X2009000300002.
Martínez, Alfredo y Fernández, Rosalía (2017). Las redes sociales como espacios virtuales de aprendizaje. Revista de estudios e investigación en psicología y educación. eISSN: 2386-7418, 2017, Vol. Extr., No. 13 DOI: https://doi.org/10.17979/reipe.2017.0.13.2701
Medina-González, Jean A. (2019). Uso de las redes sociales virtuales. [Trabajo final para la obtención del título de Magíster en Tecnología e Innovación Educativa]. Universidad Casa Grande de Guayaquil-Ecuador. Páginas 1- 101. URI: http://dspace.casagrande.edu.ec:8080/handle/ucasagrande/1935
MinTic (2020). ¿Cómo está el país en conexiones de internet? publicado el 12 de octubre del 2020. Recuperado en: https://www.mintic.gov.co/portal/inicio/Sala-de-prensa/MinTIC-en-los-medios/151654:Como-esta-el-pais-en-conexiones-de-internet#:~:text=Al%20t%C3%A9rmino%20del%20primer%20trimestre,cifra%20de%2016%2C31%20millones.
Monserrat, Adán (2020). Revisión teórica sobre las redes sociales y su aplicación en el ámbito educativo. Universidad de la Laguna. [Para la obtención del título de Máster Universitario En Educación y Tecnología de La Información y Comunicación]. Página 1 - 51. URI: http://riull.ull.es/xmlui/handle/915/22975
Muñoz Medina, L. V., Posada, L. C. y Torres Barrero, V. (2019). Estrategias docentes para la lectura crítica de la información que circula en la red social Facebook©. Universidad de La Salle. [Maestría en Docencia]. Página 1-516. Retrieved from: https://ciencia.lasalle.edu.co/maest_docencia/424/
Novoa, P.F. (2019). Estrategias de aplicación digital en la comprensión de textos narrativos. Investigaciones Sobre Lectura, 11, 37-55. DOI: 10.37132/isl.v0i11.277
Núñez, P. (2006). Taller de comprensión lectora. Barcelona: Octaedro.
Jiménez, Iris A, Jiménez, Norys y Molina, Geomar (2019). Proceso de aprendizaje en niños y adolescentes potencializado a través de las redes sociales. Revista Tecnológica-Educativa Docentes ٢.٠. Vol 20, Edición 02. Página 1 - 14. DOI: https://doi.org/10.37843/rted.v7i2.78
Rico-Hernández, R.; Cervantes-Arévalo, J.; Bossa-Taborda, Y.; Pomarico-Mier, L.; Argote-Salgado, M.; Pertuz–Cañas, L. y Herrera- Castillo, P. (2018). Uso de las APP y redes sociales como proceso de enseñanza–aprendizaje. Cultura. Educación y Sociedad, 9(3), 715-724. DOI: http://dx.doi.org/10.17981/cultedusoc.9.3.2018.84.
Rosales-Statkus, S.E., Saulius, E. y Roig-Vila, R. (2017). El relato digital (digital storytelling) como elemento narrativo en el ámbito educativo. Notandum, 44-45 CEMOrOC-Feusp / IJI-Univ. do Porto. DOI: http://dx.doi.org/10.4025/notandum.43.10
Pinzás, J. (2001). Leer pensando. Introducción a la lectura. Introducción a la visión contemporánea de la lectura. (2da ed.) Asociación de Investigación Educativa y extensión pedagógica. Lima.
Smith, F., (1983). Comprensión de la lectura, análisis psicolingüístico de la lectura y su aprendizaje. México: Trillas.
Solé. I (1992). Estrategias de lectura. (1ra.Ed.) Editorial. Graó. Barcelona.
Sotomayor, I. y Carril, P. (2016). Las redes sociales como motivación para el aprendizaje: opinión de los adolescentes. Innoeduca. International Journal Of Technology And Educational Innovation Vol. 2. No. 1. junio 2016 pp. 20-28 ISSN: 2444-2925 DOI: http://dx.doi.org/10.20548/innoeduca.2016.v2i1.1041